Un salto digital

This post is also available in:

Nota: Este texto ha sido traducido automáticamente. 

¿Alguna vez ha intentado montar muebles de bricolaje y se ha dado cuenta de que un agujero está ligeramente descentrado? De repente, los tornillos no encajan, las piezas no se alinean y una tarea sencilla se convierte en un frustrante rompecabezas. Imagínese esto a escala industrial. Ya sea en una enorme plataforma marítima o en una compleja planta industrial, las cajas de aislamiento tienen que encajar a la perfección, hasta el último milímetro.

Durante años, los topógrafos de KAEFER se basaron en mediciones manuales, esbozando diseños a mano, llevando pilas de dibujos y comprobando cada dimensión repetidamente. Era lento, requería mucho tiempo e incluso el más mínimo error de cálculo suponía repeticiones, retrasos y frustración. ¿Y si se deslizaba un solo error?

Pero el mundo de la prefabricación está cambiando. En todos los sectores, las herramientas digitales están sustituyendo a los procesos manuales, aumentando la eficiencia y mejorando la calidad. La pregunta para KAEFER era: ¿cómo podemos llevar la medición del aislamiento a la era digital?

Una de las respuestas fue Digisurv, una herramienta de medición inteligente que se integra perfectamente con PrefabBase, el sistema de flujo de trabajo de producción digital de KAEFER Noruega. Pero más que una herramienta, Digisurv representa un cambio en nuestra forma de trabajar: más inteligente, más rápida y con menos errores.

1. ¿Podría hacernos una breve descripción de Digisurv y su principal objetivo?

Digisurv es una aplicación basada en tableta que utilizan los topógrafos para medir las cajas de aislamiento en proyectos tanto en tierra como en alta mar. Ofrece un proceso de medición estandarizado y guiado que reduce los errores humanos. La herramienta genera modelos 3D completos al 100%, lo que permite a los topógrafos visualizar la caja acabada antes de aprobarla para la producción. También crea automáticamente archivos de producción listos para CNC, eliminando la necesidad de ingeniería manual.

2. ¿Cómo encaja Digisurv en el ecosistema digital más amplio?

Digisurv trabaja conjuntamente con PrefabBase y se encarga de todo, desde la documentación y los pedidos hasta la facturación, la logística y el control de la producción. Mientras Digisurv recopila datos sobre el terreno, PrefabBase garantiza su perfecta integración en el flujo de trabajo.

3. ¿Cuál fue la principal motivación para desarrollar Digisurv?

Antes de Digisurv, el proceso de topografía era manual, lento y propenso a errores. Los topógrafos se basaban en bocetos dibujados a mano, que luego tenían que ser interpretados por los ingenieros antes de que pudiera comenzar la producción. Con Digisurv, disponemos de un flujo de trabajo completamente digital – desde la medición hasta la producción – que garantiza una mayor calidad, una mejor documentación y el control del proyecto en tiempo real.

4. ¿Cómo ha cambiado el proceso de medición con Digisurv?

Es un enfoque completamente nuevo. Los topógrafos siguen ahora un proceso digital paso a paso que se ajusta a las especificaciones del proyecto. En lugar de registrar manualmente los datos, los introducen en Digisurv, que genera instantáneamente un modelo 3D y lo vincula a PrefabBase. Esto acelera la producción y minimiza el riesgo de errores.

Cada año, KAEFER Noruega prefabrica entre 8.000 y 10.000 cajas aislantes de acero inoxidable. Este número varía en función del tipo de proyecto, ya sea de mantenimiento, modificación o nueva construcción. Alrededor del 20% son cajas cortafuegos de clase 5, que requieren una precisión especialmente alta. KAEFER también produce un gran número de revestimientos prefabricados de acero inoxidable y una proporción cada vez mayor de productos de plástico reforzado con fibra de vidrio (PRFV).

5. ¿Puede darnos un ejemplo práctico de cómo Digisurv ha optimizado la producción de piezas?

Una de las mayores mejoras es el taladrado automático de remaches. Antes se taladraban manualmente, lo que suponía medio millón de operaciones de taladrado al año. Ahora, las máquinas CNC taladran los agujeros directamente a partir de los datos 3D de Digisurv. Esto supone un enorme ahorro de tiempo y mano de obra.

6. Implantar un nuevo sistema nunca es fácil. ¿Cuáles han sido los mayores retos?

El mayor obstáculo fue cambiar la forma de trabajar. Ingenieros, topógrafos y equipos de producción tuvieron que adaptarse a un enfoque digital, lo que llevó tiempo y formación. Al principio hubo cierto escepticismo, pero en cuanto se vieron las ventajas – menos errores, flujos de trabajo más sencillos y mayor transparencia en los proyectos- se convirtieron en firmes defensores del sistema.

7. ¿Ha habido algún beneficio rápido o inesperado?

Sí. Una de las sorpresas fue lo fácil que resultaba para los ingenieros seguir el progreso del proyecto. Ahora tienen visibilidad en tiempo real de cada paso del proceso, lo que reduce la necesidad de actualizaciones de estado constantes. Además, incluso los clientes pueden acceder a partes restringidas de PrefabBase para supervisar el progreso, lo que permite a los equipos de KAEFER centrarse en la ejecución en lugar de en los informes administrativos.

8. Digisurv ya ha transformado la medición del aislamiento, pero ¿qué es lo próximo?

La mejora continua es la clave. El siguiente gran paso es incorporar material aislante al modelo 3D. Esto permitirá automatizar el corte del aislamiento con máquinas CNC, eliminando los procesos de corte manual y mejorando aún más la eficiencia.

9. ¿Algún consejo para otros equipos que quieran digitalizar su proceso de medición?

Es un maratón, no un sprint. La innovación lleva tiempo y siempre habrá retos en el camino. Pero si tienes una visión y una estrategia claras, los beneficios a largo plazo superarán con creces los obstáculos iniciales. Tenga paciencia, sea persistente y nunca deje de mejorar.

De los retos en alta mar a la precisión digital

Atrás quedaron los días de bocetos manuales, ajustes de última hora y costosas repeticiones. Las herramientas digitales han transformado nuestra forma de trabajar, haciendo que los procesos sean más fluidos, rápidos y precisos que nunca. Con soluciones como Digisurv, los topógrafos ya no tienen que luchar contra los elementos con lápiz y papel: ahora tienen la precisión en la palma de la mano.

Pero este es solo un paso en un viaje más amplio. En KAEFER, la transformación digital no consiste en sustituir la experiencia, sino en mejorarla. Desde el corte automatizado hasta el seguimiento de proyectos en tiempo real, las soluciones digitales permiten a nuestros equipos trabajar de forma más inteligente y centrarse en lo que realmente importa: ofrecer resultados de alta calidad con eficiencia y precisión.

Porque en el corazón de toda innovación están las personas que la hacen posible. Y con las herramientas y la mentalidad adecuadas, están preparadas para afrontar el próximo reto de forma más rápida, inteligente y conectada que nunca.

More News