Imagínese intentar reparar su horno mientras aún está lo suficientemente caliente como para hornear una pizza. Ahora multiplique ese calor por 10 y se hará una idea de a qué se enfrentan nuestros equipos cuando realizan reparaciones en caliente en hornos de coque en Brasil. Este trabajo difícil y crucial mantiene el flujo de la producción de acero y prolonga la vida de infraestructuras industriales vitales.
El papel de las coquerías ha cambiado mucho en los últimos años. En Europa, muchas plantas han reducido su producción o han cerrado debido a la consolidación de la industria, a normativas medioambientales más estrictas y a la mejora de la eficiencia de la producción, dejando al sector siderúrgico cada vez más dependiente de las importaciones. Por el contrario, las plantas de coque de Brasil son vitales para sostener la gran industria siderúrgica del país, que depende en gran medida de un suministro constante de coque para la producción.
Una batería de coquería bien mantenida puede durar entre 35 y 50 años, pero un mantenimiento regular es esencial para lograr esta longevidad, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. El mantenimiento debe comenzar en cuanto se pone en marcha la batería. Tras un periodo de funcionamiento, es necesario realizar reparaciones específicas en el refractario, la acería y la maquinaria para cumplir la normativa medioambiental y mejorar el rendimiento. La reparación en caliente es una técnica de mantenimiento especializada que se utiliza en las plantas de coque para reparar problemas sin necesidad de apagar y enfriar completamente los hornos. Este proceso tiene varias ventajas clave:
- Minimiza las paradas de producción
- Reduce el estrés térmico en los hornos
- Ahorra energía al evitar ciclos completos de enfriamiento y recalentamiento
Entre los problemas más comunes de las reparaciones en caliente se encuentran las grietas en los ladrillos refractarios, los daños en las puertas y los marcos de los hornos, los problemas con los conductos de calefacción y los regeneradores, los problemas con los sistemas de refuerzo y la contaminación.
Nuestra experiencia local en Brasil

Lucas Wruck
Nuestros equipos de RIP Serviços Industriais en Brasil han estado a la vanguardia de la tecnología de reparación en caliente durante los últimos 22 años, trabajando en algunas de las mayores plantas de coque del país. En la actualidad, contamos con más de 1.500 empleados que participan activamente en la reparación y el mantenimiento de plantas de coque; incluso tenemos nuestra propia escuela de formación. Lucas Wruck, Director de Sucursal en Espírito Santo, comparte la importancia de este trabajo: “Lo que más me gusta de mi trabajo son los retos diarios que hacen que cada paso sea único. La artesanía es algo que ninguna máquina puede reproducir, y es esta precisión práctica lo que marca la diferencia. También me encanta trabajar con gente, superar retos juntos y formar a nuevos trabajadores con regularidad. Cada hora cuenta, así que la planificación tiene que ser perfecta. Esta dinámica hace que mi trabajo sea realmente apasionante.”
Los compañeros que participan en la reparación en caliente, especialmente los albañiles, muestran una increíble dedicación a su oficio. No es sólo un trabajo mecánico: es una forma de arte. Trabajando en condiciones extremas, estos hábiles artesanos aportan un alto nivel de experiencia a cada reparación, prolongando la vida útil de los hornos de coque al tiempo que garantizan que la seguridad es primordial. Como explica Lucas, la complejidad de las reparaciones en caliente requiere una metodología precisa, ya que los hornos circundantes siguen funcionando durante todo el proceso, algo así como “cambiar una rueda mientras el coche sigue en marcha”.
Lucas recuerda uno de sus proyectos más significativos: “Sin duda, el proyecto más especial y desafiante fue mi primero en el CSN, donde tuve que aprender rápidamente la metodología de trabajo. Adquirí muchos conocimientos de compañeros experimentados. Pero mi proyecto más importante es en el que estoy trabajando actualmente en ArcelorMittal Tubarão, en Espirito Santo. Este proyecto destaca por su rapidez y por los beneficios medioambientales que ha aportado a la comunidad local, algo de lo que me siento muy orgulloso como residente de este estado.”
Salud y seguridad en el centro
Debido a las condiciones de trabajo extremas y a los riesgos operativos, es esencial adoptar medidas de seguridad especiales para las reparaciones en caliente en las plantas de coque. Los retos de trabajar en un entorno en el que las paredes circundantes están a 950 °C, combinados con las presiones de las operaciones de los clientes y la rotación de la mano de obra, añaden capas de complejidad a cualquier proyecto. Este trabajo físicamente exigente requiere no sólo una coordinación precisa de personas y equipos, sino también una sólida cultura de seguridad para evitar daños y proteger a los trabajadores. El control continuo de la temperatura, el uso de materiales resistentes al calor y equipos avanzados de protección personal – como sistemas de refrigeración, ropa resistente al calor y máscaras antigás – son fundamentales.
La integridad estructural se mantiene mediante una planificación meticulosa de los sistemas de apoyo y procedimientos de demolición controlados. Mejorando continuamente los protocolos de seguridad y escuchando las necesidades de nuestros empleados, garantizamos un alto rendimiento en condiciones difíciles. Este enfoque integral de la seguridad, combinado con la experiencia y dedicación de nuestros equipos, nos permite acometer con éxito estos exigentes proyectos de reparación en caliente.
Adaptarse a una industria cambiante
De cara al futuro, Lucas subraya la importancia del trabajo de mantenimiento para mantener las operaciones durante décadas: “Especialmente aquí en Brasil, donde las baterías de hornos de coque relativamente nuevas seguirán en uso durante muchos años, el mantenimiento será esencial mientras estas plantas funcionen. Las reparaciones en caliente evolucionarán con los avances tecnológicos, especialmente en equipos de seguridad, mientras que la sostenibilidad y las normas medioambientales más estrictas impulsarán una mayor adaptación en el sector del mantenimiento.”

Los retos medioambientales también serán uno de los principales objetivos de nuestros clientes en el futuro. Lucas explica: “Nuestros clientes se enfrentarán a crecientes presiones medioambientales en los próximos años, lo que exigirá un mantenimiento y unas reparaciones más frecuentes para cumplir las normas reglamentarias. Además, las presiones económicas, sobre todo la competencia de China, crearán incertidumbre y empujarán al sector a mantenerse ágil y eficiente.”
Dominar el calor, reparación a reparación
Así que, la próxima vez que hornee una pizza en casa, tómese un momento para apreciar que, aunque su horno sólo necesite una limpieza rápida, los hornos de coque de Brasil dependen de equipos cualificados que trabajan en condiciones de calor extremo para que la producción de acero siga avanzando. Los retos pueden ser ardientes, pero la dedicación y el ingenio que hay detrás de estas reparaciones en caliente garantizan que la infraestructura esencial de la producción de acero siga funcionando sin problemas. Eso sí que es un trabajo que va mucho más allá de una reparación rápida.
More News
25.06.2025
Apoyo a la sostenibilidad: El papel de KAEFER en la modernización...
KAEFER Polonia aportó su experiencia en aislamiento y andamiaje al proyecto de modernización del legado de ArcelorMittal en Dąbrowa Górnicza, apoyando la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad.
28.05.2025
Nuevas tecnologías, trabajo más seguro: la inteligencia artificial...
La supervisión de la seguridad basada en IA ha logrado transformar el escepticismo en una cultura de seguridad proactiva en el taller de KAEFER en Jarrow, Reino Unido. La participación de los equipos en la toma de decisiones ha aumentado el cumplimiento de las normas de
14.05.2025
KAEFER zarpa: Hacer realidad los sueños de un crucero
Sube a bordo, te llevaremos a un viaje por los mares. KAEFER Finlandia se encargó de un proyecto llave en mano a bordo del Star of the Seas de Royal Caribbean.